El Camino – Ludopatía Digital

LUDOPATÍA DIGITAL

Con el auge de las apuestas online y la hiperconectividad, la ludopatía digital se ha transformado en una amenaza creciente. Una adicción que avanza en silencio y afecta cada vez a más personas.

Escena documental

¿QUÉ ES LA LUDOPATÍA DIGITAL?

Primero, para entender lo que es la ludopatía digital, debemos conocer el concepto de adicción. Desde la neurociencia, esta se define como un trastorno cerebral crónico caracterizado por la búsqueda constante de estímulos gratificantes. En el caso de la ludopatía digital, se manifiesta en el impulso de jugar o apostar en línea, buscando una recompensa inmediata, a pesar de las consecuencias negativas a nivel psicológico, social o económico.

Este trastorno representa una conducta de mayor riesgo durante la adolescencia y la adultez temprana, debido a que en estas etapas, la corteza prefrontal —el área del cerebro responsable de la toma de decisiones, procesamiento de recompensas y control de impulsos— aún no está totalmente desarrollada, provocando que quienes participan o consumen este tipo de actividades sean más propensos a desarrollar una adicción, más aún si se trata de jóvenes diagnosticados con TDAH, depresión o ansiedad.

Antes, el perfil del ludópata comenzaba a partir de los 45 años. Hoy, gracias al acceso digital, ese perfil comienza a los 15.

¿CÓMO IDENTIFICAR UN POSIBLE CASO?

IMPULSO INCONTROLABLE POR APOSTAR

La persona siente una necesidad constante de jugar o apostar, incluso cuando no hay una razón clara para hacerlo. Esta urgencia va más allá del entretenimiento: se convierte en una necesidad psicológica que domina el pensamiento y el comportamiento diario.

PEDIR O ROBAR DINERO

Cuando el acceso al juego se ve limitado por falta de recursos, pueden aparecer conductas preocupantes como pedir dinero con excusas poco creíbles o incluso robar. También es una señal de alerta que posean objetos de alto valor que no se condicen con sus ingresos o mesada.

Uso compulsivo de celular

IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL Y EN LA DE SUS MÁS CERCANOS

Las prioridades cambian drásticamente. Se descuidan responsabilidades escolares, deportivas o compromisos con amigos y familiares. El juego pasa a ocupar el centro de la vida, relegando todo lo demás a un segundo plano.

CAMBIOS NOTORIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO

La persona puede mostrarse irritable, ansiosa o deprimida, especialmente cuando no puede jugar. También es común notar alteraciones en el sueño, como insomnio o somnolencia excesiva, como consecuencia del exceso de tiempo dedicado al juego.

¿CÓMO PREVENIR CAER EN LA ADICCIÓN?

Adolescente pensativo
  1. Informarse sobre esta adicción es el primer paso para prevenirla, y conocer sus factores de riesgo es clave: el fácil acceso a billeteras virtuales y sitios web de apuestas, su disponibilidad inmediata y permanente, y la publicidad agresiva en redes sociales favorecen su desarrollo.

  2. Estar atentos a lo que hacen nuestros hijos en línea nos permite tomar decisiones conscientes frente a este tipo de contenidos y actuar rápidamente en caso de notar una conducta inusual.

  3. Por último, buscar tratamiento ante los primeros signos es fundamental para evitar que la ludopatía empeore. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la ludopatía digital, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y da el primer paso hacia una vida libre de adicciones.